/link>
El teatro tiene una parte literaria que hace referencia al texto en sí, con sus características, entonaciones, puestas en escena…
En la primera característica, se podría decir que lo común del teatro son las entradas de los personajes, diálogos que narra un narrador.
La segunda característica es la representación o interpretación. Leer una obra de teatro en clase de infantil, es difícil, puesto que va dirigida por guiones y haría falta como mínimo dos personas leyéndola para tomar los diferentes papeles.
Las obras de teatro como tal no existen escritas por autores y las editoriales no se arriesgan a publicarlas, pero sí existen. ( No hay libros de teatro para niños de infantil) lo que se hace es adaptar algún cuento para que se pueda hacer teatro con él.
El lenguaje que se da en el teatro, los escenarios, los guiones… todo lo referente al teatro infantil consigue transmitir unos sentimientos, unos valores que son válidos como una herramienta educativa para los niños pequeños. Se intenta conectar al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de manera que puedan emocionarse, reír y llorar, o ver desde distintos puntos de vista las realidades de la vida y el mundo.
Se podría decir que antiguamente las obras de teatro se escribieron en un principio para los adultos y más tarde se han ido adaptando para los más pequeños mediantecambios oportunos.

En el teatro infantil se pueden ver dos obras infantiles por ejemplo los cuentos clásicos y las obras musicales. El teatro lo que quiere hacer es que el niño ejercite la manera de pensar que tiene y esforzarse para entender lo que quiere decir la obra.
-Autores de drama: -Jacinto Benavente: El príncipe que todo lo aprendió en los libros,
-Valle-Inclán: La cabeza del dragón,
-Eduardo Marquina: La muñeca irrompible,
- Gregorio Martínez Sierra: "Teatro de los niños“ / (Eslava)
No hay comentarios:
Publicar un comentario