sábado, 14 de mayo de 2011

ANALISIS DE UN LIBRO DE INFANTIL


En este apartado nos metemos de lleno en  cómo se hace un análisis de un libro de infantil. Todo esto nos puede servir para elegir libros adecuados que queramos leer, contar… en clase. Pero para elegirles, a veces, hay que seguir unos criterios básicos, como por ejemplo, leerlos nosotros antes y saber de qué va; para así poder deducir que a los niños les va  a resultar  fácil de entender, comprender,  seguir… y además esto viene bien para elegir un buen libro y exprimirle al máximo.
Cuando analizamos un libro, lo hacemos con el fin de captar al receptor, puesto que es para él a quien va destinado. Por lo tanto teniendo en cuenta esta cuestión, para analizar un libro nos basaremos en:
La edad: es un factor determinante, puesto que según la edad que tengan los niños, los libros van dirigidos hacia un público o hacia otro. Generalmente, esto lo tiene que mirar el profesor y sacar sus propias conclusiones, basándose en sus propios conocimientos previos sobre la lectura. En ocasiones nos podemos encontrar con libros que engloban un abanico amplio de edades, y pueden abarcar desde por ejemplo 1 año, hasta los 6 o 7 años.

El emisor: el libro tiene que tener un protagonista que sea capaz de calar en el niño. El niño (emisor) se tiene que sentir identificado con ese personaje, tiene que centrar toda su atención en él.  Generalmente estos personajes protagonistas,  son sencillos, pero héroes, cercanos al público, con buena relación entre los demás personajes. El niño nunca, o en raras ocasiones suele elegir al malo del cuento, y si acaso lo hace no es porque se sienta identificado, si no porque le puede resultar curioso su papel.

 
El tema: el tema que puede elegir el profesor, siempre suele tener una especie de “finalidad”, puesto que lo hace con el fin de que a los niños les guste ese tema que está tratando, o puede utilizar ese cuento como introducción a alguna actividad, o simplemente porque deduce que a los niños les va a gustar y les va a resultar entretenido  escuchar ese cuento. Por otro lado, también sin querer en una clase, puede salir un tema que el profesor sin saberlo, se da cuenta que entre los niños surge intriga, pregunta, interés por algo… entonces el profe, en base a lo que ha visto en clase, decide contar una historia que tenga relación a lo que los niños han pedido.

Estructura: los cuentos por norma,  suelen tener dos estructuras que son las más conocidas en los cuentos: la estructura lineal, y la estructura acumulativa.
En la estructura lineal, se muestra la base de la narración más habitual, es decir, un cuento con planteamiento, nudo y desenlace. En este caso, se puede dar que el desenlace sea abierto para que los niños dejen fluir su imaginación e inventen un final hecho por ellos, pero aún así, en esta estructura hay un final.
En la estructura acumulativa simplemente se da una acción, pero se van integrando personajes en esa misma acción, un ejemplo sería ¿a qué sabe la luna? En la que trata de que  un animal se pregunta a qué sabe la luna y la quiere probar, entonces viene otro animal y como también la quiere probar  se sube encima del animal anterior para ver si llega a alcanzar la luna para probarla, y así sucesivamente.

Espacio y tiempo: también les hay de dos tipos, está el espacio neutro, en el que no hay tiempo, la historia surge poco a poco. Y el espacio concreto, en el que se especifica una acción concreta en un momento adecuado, por ejemplo cuando el niño conoce a alguien o va algún sitio, o cuando algo ocurre a media noche…

Las ilustraciones: las imágenes de los libros no tienen por qué ser muy reales,  puesto que esto en cierto modo, lo que hace es limitar la imaginación del niño.
Por lo tanto es mejor hacer dibujos de lo que intenta reflejar el párrafo para que los niños traten de ver esa realidad de otra manera. Como he dicho antes, las imágenes lo que tienen que reflejar es una historia secuenciada de lo que el niño está leyendo procurando seguir una estructura coherente entre imagen y texto; de esta manera, el niño puede ver lo que cuenta la historia, imaginar lo que no está plasmado y luego esto, le ayuda a contarlo a los demás.

                 El lenguaje: Pues como no de debería de ser de otra manera, debe de ajustarse al infantil, es decir, pueden ser frases cortas y con lógica, o textos amplios y que se puedan seguir. El texto tiene que ser comprensivo, al alcance de los niños, que sea capaz de “meterse” en el niño para que él lo entienda y lo interiorice de la manera que a él mejor le parezca. Con palabras legibles y adecuadas al lenguaje infantil y signos de expresión (interrogaciones, exclamaciones) mayúsculas, etc… que hagan entender al niño la entonación que se quiere dar en determinadas frases.

                  Valores y contravalores: conocer los valores de los protagonistas, lo bueno y lo malo de unos y de otros. Reconocer lo que está bien y lo que está mal. Distinguir lo bueno y lo malo…

                                                           ****************************

A continuación, para plasmar todo lo que he ido comentando hasta ahora de lo que es el análisis del libro, en el siguiente texto pongo el análisis de un libro que hicimos en clase, que es según nuestra profe, uno de los mejores libros de educación infantil, puesto que se puede ver que el lenguaje es infantil y las figuras literarias que muestra, son las típicas que haría un niño pequeño, los dibujos muestran muy bien lo que quiere decir cada frase  y es un libro que gusta tanto a pequeños como a grandes. De hecho, muchos compis de clase, después de conocer el libro, se lo han regalado a sus parejas o a sus familiares. XD

Título: Adivina cuánto te quiero. Sam McBartney



Edad: infantil y primer ciclo de primaria.
                                                          
Emisor: la liebre pequeña. Puesto que se comporta como un niño pequeño y su papel es representar lo que haría ese niño.

El título: está relacionado con la psicología de un niño pequeño, porque ¿adivina qué?, ¿sabes?, o ¿sabes qué? son frases que dicen muy a menudo los niños a esas edades. Por otro lado, un te quiero, o un eres lo más importante, es de las cosas que más les interesa a los niños. Si un día tú te enfadas con un niño y le dices en pleno enfado, ya no te quiero, es la peor manera que tienes de castigarle, puesto que les afecta mucho, ya que un niño pequeño siempre busca el ser querido por los demás y más por sus padres.

El tema: es el cariño que se tienen entre las dos liebres. Y como tema secundario es el juego: yo, no yo, no yo más, que no, que yo más… En el caso de la liebre pequeña, la forma de interpretar cuánto quiere a su madre,  es expresándolo con el cuerpo, puesto que todavía es pequeña y no tiene el conocimiento necesario para argumentar  el por qué ella la quiere más.

La estructura: tiene estructura lineal, es decir, planteamiento, nudo y desenlace.

Tiempo: es indefinido, puesto que no nombra que años tiene, ni cuando sucede la historia.

Lugar: neutro, puesto que corresponde a donde tienen que vivir las liebres, en el campo.

Ilustraciones: son realistas, los animales son animales, normales y corrientes, no vestidos o con alguna característica que les haga parecer irreales. También son muy expresivas puesto que el niño expresa el estado de ánimo que tiene en cada momento.

Lenguaje: utiliza frases cortas, vocabulario simple y frases que el niño puede decir;  por lo tanto responde al lenguaje infantil, pero al mismo tiempo el autor introduce figuras literarias y lo convierte en poético.

Valores que nos trasmiten: la liebre pequeña escenifica un valor positivo el cual podría captar el niño pequeño, es  lista, altiva, orgullosa y competitiva.

Conclusión: es adecuado para leer, no tiene por qué ser para niños pequeños. Y como he dicho anteriormente, es uno de los mejores libros para representar los cuentos infantiles.



                                                                                             **************************


Como este cuento le hicimos de manera conjunta en la clase, a continuación Irune nos repartió a cada uno un libro, y teníamos que hacer de manera individual un análisis de ese libro que nos había tocado. Por lo tanto en el siguiente análisis os voy a presentar un libro sobre unos cuervos que ven a su primer hijo recién nacido y como no se parece en nada a ellos, los cuervos piensan que ese huevo no era suyo y que a alguien se le había perdido su hijo.  Investigando y preguntando a los demás animales que acaban de ser papás  se dan cuenta de que nada más nacer, no tienen por qué ser iguales, y que con el paso del tiempo y según vaya creciendo el cuervo pequeño, se hará grande y con plumaje; igual que los papás.


Cuac: Carmen Posadas; Jesús Gabánà libro para infantil y primaria.
        









          Emisor: son Papá cuervo y Mamá cuervo.

R         Receptor: el huevo, puesto que gira en torno a él toda la historia, todo empieza porque nace de ese huevo algo que creen los cuervos que no es suyo.
Título: está relacionado con el personaje del libro, por la aventura que han vivido y por recordar que todos los pájaros son iguales.
Tema: Curiosidad e incertidumbre, puesto que los cuervos no saben si ese que está ahí es su hijo o es el huevo de otro. 
Estructura: es acumulativa, puesto que en la acción se van metiendo distintos personajes. Pero también hay que decir que aunque sea acumulativa, tiene la estructura de in libro infantil, es decir, planteamiento, nudo y desenlace.
Tiempo: no especifica en qué época sucede la historia, pero se puede saber que el pájaro acaba de nacer en ese momento.
Lugar: todo ocurre en una pequeña ciudad colocada en un prado muy verdoso y con mucho paisaje, primero la escena está situada en lo alto de un árbol, luego en un corral, luego en mitad del campo…
Ilustraciones:  son realistas, los protagonistas viven donde tienen que vivir, nidos, corrales, agua… y se mueven como se tienen que mover, nadando, volando… el receptor puede interpretar claramente lo que expresa casa dibujo.
Lenguaje: pájaros medianos, vocabulario simple y palabras que el niño entiende con facilidad.  Por lo tanto responde al lenguaje infantil.
Valores: los padres muestran el valor de la inocencia, la curiosidad… factores que perfectamente describen al niño cuando no conoce algo.
Conclusión: este libro muestra, como la mayoría de los libros en infantil, un lenguaje apto para leer, con dibujos que describen perfectamente su situación, frases que se comprenden, protagonistas que reflejan lo que puede sentir el recepto del libro en ciertos momentos de su vida… por lo tanto mi valoración personal es que es un libro adecuado para la lectura de los niños pequeños.


1 comentario:

  1. Muy bien.

    El receptor es el niño, no el huevo. El huevo-pollo es el emisor.

    ResponderEliminar